Articulos etiquetados con: Academia de Historia

La Academia Nariñense de Historia en asocio con la Alcaldía de Pasto, a través de la Secretaría de Cultural, invitan a la ciudadanía en general y en particular a los habitantes de los barrios: Mijitayo, Palermo, Calle de El Colorado y Calle Angosta, al lanzamiento del Manual Historia de Pasto, Tomo 15, “Historia Urbana de San Juan de Pasto”, evento que se realizará el jueves 26 de junio a partir de las 6:00 p.m. en el Paraninfo de la Universidad de Nariño, en el marco de la celebración del Onomástico de la ciudad de San Juan de Pasto.

La Academia Nariñense de Historia invita a participar en el Simposio: Pensamiento, Historia y Cultura de los Pueblos Quillacingas, que se realizará del 28 al 30 de junio en San Juan de Pasto. Apertura: Martes 28 de junio Centro Cultural Leopoldo López Álvarez del Banco de la República, a partir de las 9:00 a.m.

La Universidad de Nariño y la Academia Nariñense de Historia invitan a la presentación de la obra: “Mujeres del Sur en la Independencia de la Nueva Granada” Historia de Género, escrito por Lydia Inés Muñoz Cordero, Presidenta de esta Academia. Martes 22 de febrero Centro de Convenciones de la Cámara de Comercio de Pasto.

Con motivo de la conmemoración de los 100 años de existencia de la Academia Nariñense de Historia, la Academia Colombiana de Historia le otorgó la “Orden Centenario de Historia”, en una sesión especial que se …

En el marco de la celebración del Centenario de su fundación, la Academia Nariñense de Historia extiende una gentil invitación a la ciudadanía de Pasto y al pueblo de Nariño a participar en el ”Simposio …

El 4 de diciembre de 1910 se fundó el Centro de historia de Pasto, que en 1955 se transformó en Academia Nariñense de Historia, la cual celebra por estos días su aniversario No. 99. Para tal fin se desarrollarán una serie de eventos que culminarán el 14 de diciembre en las instalaciones del Paraninfo de la Universidad de Nariño, sede Centro.

Escritor y autor polígrafo, conocido en el plano internacional como historiador y escritor connotado, así como por poseer la más completa Biblioteca en el suroccidente colombiano y una de las más prestigiosas de Latinoamérica.